Te acordas comandante....

Me lo encontré de frente, con su uniforme verde oliva, y su barba sempiterna, mirándome desde arriba de su metro ochentaitantos y desde abajo de su kepíguerrillero. Su sonrisa serena y seductora y su gesto acogedor hicieron que me sintiera como si el personaje fuera yo.
- ¿Como estás compañero comandante? Hace mucho que no nos vemos.
- ¿De donde te conozco a ti? - me pregunto con sincera curiosidad.
- De la conferencia sindical sobre la deuda externa. 1985, yo participé en representación del sindicato de trabajadores municipales de Córdoba
- ¡Fue una reunión del caraho! ¡coño, 300 delegados! ¡Estaban Lula, los sandinistas, las FARC! - se entusiasmó el comandante.
Me escudriñó de arriba abajo. Me puso la mano en el hombro y me dijo casi paternalmente:
-Dehame verte ¡Tú eres el argentino que estaba delante de mí en la primera fila! ¡coño si te recuerdo! ¡Pero tenias barba como la mía! ¡Y pelo! ¡Sí que tenias pelo negro, ahora lo veo clarito! ¡Como no voy a acordarme! Había en ese centro de convenciones más de trescientas gentes, pero tú estabas ahí nomás en primera fila, te tenía adelante. Y estuvimos tres o cuatro días...cuatro creo...si, tuvimos que agregar uno porque el debate se extendió. Si te recuerdo - exclamó el comandante poniéndose exageradamente el dedo índice de la mano izquierda en la frente - fíhate que recuerdo las cosas que conversábamos luego de que habló ese brasileño, tú me decías que era una discusión ideolóhica y dogmática que no servía en esos momentos...sí, me acuerdo. También que yo creía conocerte de algún lado y recuerdo que uno de tus compañeros te sacó una foto conmigo...tú apartaste a los que estorbaban delante y yo te dihe: compadre ¿y cómo sabes que vas a recuperar esa foto?.
En ese instante me vino a la memoria
esa escena y me acordé de aquel compañero del gremio de judiciales de La Plata que no volví a ver más.Yo estaba escuchándolo a un costado del salón donde esperábamos que comenzara el homenaje y no sabia qué decir. Había pensado en llevarle aquella foto tomada en el palacio de la revolución, para ayudarle a recordar, pero me había sorprendido:

-¿Cuantos años pasaron compañero? - me dijo el comandante.
-Fue en julio del 85, son 21 ya. Muchos.
-Si muchos. Yo ya estoy preparando todo para la partida y tu estás pelón y esas canas te hacen irreconocible.
-Pero, compañero comandante, vos estás muy bien y tu memoria es prodigiosa, ¡mirá¡ que acordarte de mí!
-Sí te recuerdo porque, en primer lugar, fue un evento histórico, en segundo lugar porque pasamos varios días de discusiones, de intercambio de ideas, de propuestas, en la comisión redactora, donde tú te apareciste también y discutimos...bueno...pasaron cosas, además en la reunión de cierre, donde respondí cinco preguntas ( http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1985/esp/f180785e.html ), tú formulaste una, tal vez la más interesante pues me dio pie para hablar de varias cosas de la revolución. Además en la recepción en el Palacio de la Revolución, yo sabía, porque me habian pasado informes, que tú habías andado de pachanga esas noches y te lo dihe cuando te saludé y nos sacaron esa foto donde también sale Veiga, que en aquel momento estaba al frente de la CTC. (1).
La emoción me embargaba y mis ojos se habían puesto húmedos al recordar aquellos días.- ¡Qué recepción comandante! – exclamé - ¡Los trabajadores agasajados como príncipes! Los mejores manjares de la isla, el mejor ron y unos vinos húngaros deliciosos. Hacíamos cola por quedarnos con las vasijitas cerámicas del Isla del Tesoro ¡y yo me pegué un atracón con camarones y calamaretes que ni te cuento!
-Ese es el mejor ron, al menos es el que me gusta a mi - confesó el comandante
-Claro que si - decía mientras miraba por el ventanal para el lado del Paseo Sobremonte- estábamos en franco desarrollo industrial con la ayuda de los soviéticos: la central de Cienfuegos, las plantas de fertilizantes, de níquel, los colectivos textiles y tabacaleros...estábamos dando la batalla por las diez millones de toneladas de azúcar...los planes de vivienda...a los estudiantes universitarios les dábamos ochenta pesos por mes para sus gastos, la batalla por el noveno grado ( a esa la ganamos) ...bueno tu viste todo eso.
-Claro, recuerdo perfectamente, los CDR (2) y la mística de la gente. Recuerdo ... y eso me impresionó... los mejores trabajadores eran héroes nacionales, el trabajo voluntario...
-Que lo impuso el Ché...después se fue al caraho el mercado socialista y se vino abaho todo...no daban por nosotros ni un peso, contaban por días, por horas, la caída de la Cuba socialista, nunca se vio tanta actitud miserable y aquí estamos...Tú dices que volviste después, en el 95, bueno, fue a poco de los balseros y del aumento de la agresión norteamericana, complicándonos con las visas y otras formas de chantahe, se creian que iban a poder hacernos lo que hicieron con la URSS, pero salimos del paso. Con los mercados agropecuarios pudimos abastecer a las ciudades de alimentos. Después tuvimos que adaptar nuestra economía a las condiciones del mercado capitalista y buscar otros mercados para nuestros productos ya que el 85 % de nuestras exportaciones iban al mercado socialista y empezamos a desarrollar el turismo en sociedad con capitales extranheros. Con eso empezamos a despegar, aunque se nos coló toda esa mierda consumista y la diferenciación social de los que trabahaban con el turismo y el jineterismo (3) y otras lacras. Es un problema. Éramos concientes, pero había que salvar las conquistas de la revolución: la educación, la salud, la industria farmacéutica, el desarrollo científico. Ya arreglaremos esa cuestión. Somos capaces, porque la revolución tiene reservas morales. El turismo transformó a Varadero. Tú viste, la primera vez que fuiste, era virgen, habría unas cuantas residencias que expropiamos a los ricachones de Batista y que transformamos en centros de veraneo para los trabahadores de los sindicatos, ahora parece Acapulco o Costa Azul o la Mar del Plata de ustedes.
-Sí compañero, cuando fuimos en ocasión de la conferencia de la deuda, eso era un paraíso, recuerdo haberme metido con un compañero cubano, en ese mar que era una pileta, unos doscientos metros adentro, o más tal vez y s
e veía la arena del fondo, ¡qué belleza! La segunda vez, en el 95, ví la diferencia, ya no me gustó tanto. Esa vez conocí los mercados agropecuarios, fuimos a comprar en ellos con mis amigos...

-Yo no estaba muy de acuerdo al principio porque era volver atrás con la economía socialista pero estábamos en una situación difícil, había que pensar en la gente, y los compañeros, me convencieron.
-También recuerdo en esos días del período especial, los apagones, cuatro días a la semana en La Habana. Aprendí a andar en bicicleta en la oscuridad guiado por las luces de los pocos autos que circulaban. Como Ñico, mi amigo de Santos Suárez (4), estaba internado en la Covadonga (5) por una operación de peritonitis, me la pasé yendo ahí. Conocí muy bien como se atiende la salud de los cubanos. Por eso no puedo dejar de indignarme cuando la doctora Molina decía por Cadena 3...
-Esa doctora, ha dicho tantas mentiras, por esa radio de ustedes y otras de este país. Ha difamado al gobierno y al pueblo cubano, los ha tratado de estúpidos...pero las cifras no mienten: Cuba es uno de los países con mas baja mortalidad infantil del mundo y la expectativa de vida es superior a la de muchos países centrales ¡eso no se logra si el sistema de salud no fuera bueno y para todos de la misma calidad! ¡Y eso no lo dice Castro, lo dice la OMS.! Es muy cierto que ella contribuyó grandemente a esos éxitos, ¡pero no fue la única!, además la revolución la formó, le dio los medios ¡coño!, ¡antes de la revolución hubiera sido prostituta de los yankis!. Ahora se junta con esos guatacas (6) del caballerito del norte. Está claro que la derecha de este país, todos esos que pusieron afiches en mi contra, en colaboración con la embahada yanki en Buenos Aires ahitaron esta cuestión para desprestehiar el MERCOSUR, para desviar la atención de estas jornadas históricas que se iban a realizar en tu provincia. Pero no pudieron. ¿Tú viste el apoyo del pueblo de este país para Chávez , para mí...para Evo..y la cantidad de pepillos (7) que hubo en el acto de la universidad?
-Pero comandante ¿que pierde la revolución si la dejan ir?
-Es que en cuba existen leyes. Igual que aquí. ¿Dejarían salir de tu país a alguien que esta procesado, o reclamado por la justicia si crees que se va a fugar? Pues esa señora, que es agente norteamericana, que propicia el bloqueo contra Cuba, tiene que cumplir con las leyes de nuestro país, que podrán no gustarle a otros, pero son las nuestras. Nosotros no nos metemos con la justicia de los otros países... La revolución no esta concluida, está en marcha y acosada, tenemos los enemigos a ochenta millas, y han hecho lo imposible por boicotearnos, por invadirnos, por asesinarme ¿cómo hay
que tratar a quien les sirve? No es la situación de ustedes y por eso puede haber incomprensión de nuestra postura...Mira con este tema me has puesto bravo...

-De todas maneras, es un tema menor al lado del momento histórico que estamos viviendo los países de Latinoamérica...
-Seguro, lo de esta señora no puede opacar lo que ha pasado aquí en Córdoba. Cuba ya no esta sola en su lucha contra el imperio del norte, podría decirte que nunca han habido mejores condiciones para hacer una revolución, pacifica desde ya, que en estos momentos. ¿Te acuerdas que decía en el 85, en la Conferencia, que la señora estaba embarazada, ya estaba por tener el chico pero no aparecían los parteros? Pues ahora están apareciendo los parteros: Chávez, Morales, Kirchner, Lula...Tabaré y sobre todo la voluntad de sus pueblos.
-Bueno, compañero, ya viene el intendente, después la seguimos, tal vez en La Habana, para tu cumpleaños numero 80 o tal vez para el 81, cuídate, te necesitamos unos diez años más, después te podrás jubilar de revolucionario.
-Me dio gusto volverte a ver, tu también cuídate que todos hacemos falta. Acuérdate. ¡Hasta la victoria siempre! ¡Patria o muerte venceremos!
-Venceremos compañero comandante.
(1) Central de Trabajadores Cubanos (2) Comités de Defensa de la Revolución (3) prostitución (4) barrio del sur de La Habana (5) Nombre popular del Hospital Salvador Allende (6) alcahuetes (4) jóvenes, adolescentes.-
Gringotilo
Comentarios
Debes sentirte muy orgulloso de haber tenido la oportunidad de conocer personalmente al Cdte. en Jefe Fidel Castro y el privilegio de haber podido sostener con él tan prolongada conversación.Seguro te percataste de su magnética personalidad y su grandeza como ser humano y estadista.
Es obvio que existen muchas personas que no conocen la verdadera realidad cubana y sobretodo a veces no son capaces de entender incluso la de sus propios países.Es grande la influencia que ejercen los medios masivos de comunicación sobre la gente en la sociedad capitalista y la creación de una estado de opinión favorable a los grupos de poder dentro del sistema,utilizando la prensa, las instituciones educacionales, religiosas, etc. y apoyándose también en la ignorancia y falta de cultura política de las masas. Por ello es tan importante garantizar el acceso de todos a la educación e impedir a toda costa la monopolización de los medios informativos en manos del capital.
Precisamente en estos días estoy leyendo un libro del historiador argentino Rafael San Martín sobre la formación como nación de los Estados Unidos( "Biografía del Tío Sam") que da una visión muy acertada de la proyección imperialista y hegemónica de esa país y pone al desnudo la falsedad, demagogia y brutalidad del sistema capitalista.
Te confieso que me siento muy satisfecho y tengo que agradecerle a Steki el haber podido contactar con una persona de actitud militante e ideales como los que vos enarbolas.
Un abrazo solidario desde Cuba
Enrique.