Así me recibió Colombia - Crónica sobre el atentado a funcionario de Uribe
Llegamos
con Gina a eso de las 11 am a ver a su médico a la EPS Nº 32 del barrio
Eduardo Santos, del centro - sur de Bogotá. Inmediatamente observamos
el despliegue policial por todos las rincones, las calles cortadas y los
transeúntes interrogados. A escasas dos cuadras del centro vive
Cristina, su amiga a la que fuimos a visitar después de la consulta
médica. Estaba en la puerta de la casa todavía sobresaltada y mirando el
movimiento febril de la calle. Los vecinos comentaban en las esquinas.
- A eso de las 3 y media de la mañana - nos decía Cristina - nos hicieron
evacuar las casas, tuve que despertar a Cindy que está embarazada de 8
meses y medio y tenía miedo de que ahí mismo por los nervios, pariera la
pobre.
Nos explicó que a la vuelta de su casa donde esta la Central
de Policía de Bogotá, habían detectado un auto bomba, un Renault 9 con
140 barras de indugel (explosivo tipo hidrogel sensible a detonador), y
3 kilos de balines y detenido al chofer que estaba forrado de explosivos.
-Dicen que son las FARC, pero yo pienso que estos
tienen muchos enemigos, son unos corruptos - sentenció .
Llegando a casa de Gina,
nos recibió la hermana, muy asustada y elevando plegarias por la
situación, pensando en los familiares que andaban por ahi, trabajando y
estudiando. Nos anotició de que había explotado una bomba en la zona
norte. Pegados al televisor nos enteramos del atentado contra el coche
blindado del ex ministro del interior Fernando Londoño
Hoyos, quien resulto herido, muriendo su chofer y un custodio.Sufrieron
las consecuencias los pasajeros que viajaban en una buseta y
ocasionales transeúntes. Hasta el momento se habla de unos treinta y
seis heridos y de dos o tres muertos y no hay información oficial sobre
los autores del atentado.
Londoño, fue uno de los más radicalizados
funcionarios del anterior presidente Uribe, en su combate a la guerrilla
y al narcotráfico. Según los testimonios no sucedía un atentando así
desde el año 92.
Se ha conmovido la sociedad bogotana, se suspendieron
las clases y se han tomado diversas medidas de controles sobre los que
transitan las calles. Las autoridades están ofreciendo una recompensa de
100 millones de pesos (56.000 dolares aproximadamente ).
Simultáneamente se han movilizado los estudiantes de la Universidad
Nacional de Bogotá, en contra del tratado de Libre Comercio con los
Estados Unidos aprobado por el congreso ayer y están siendo reprimidos.
La Colombia neoliberal, con marcados contrastes entre ricos y
pobres, entre norte y sur. Donde toda actividad está desregulada, Desde
el comercio y el transporte hasta la salud ( en las calles te ofrecen
servicios médicos y se disputan los clientes con precios a veces menores
que en el sistema público que es bastante malo). Donde cada casa del
sur es propicia para vender comida, lotería o cualquier cosa. Con gentes
durmiendo en las calles o sobreviviendo como puede, ahora ha
profundizado su modelo con el TLC con EEUU. Sus propios funcionarios
reconocen que van a haber beneficiarios y perjudicados. Es decir la ley
del mas fuerte del capitalismo. Se levantan voces criticas anticipando lo
que los argentinos ya sabemos que va a pasar: destrucción de las
fuerzas productivas nacionales y del mercado interno, más desocupación y
pobreza. Los primeros embarques lo dicen todo: Colombia envió
cargamentos de flores, de café, y otras materias primas y EEUU
camionetas 4x4. Si estas fueron reacciones a esta mayor apertura de la
economía, es de esperar que no serán los últimos atentados y
manifestaciones.
Alberto Hernández
15/05/2012
Otras crónicas en estos enlaces:
![]() |
El mercado del transporte masivo de pasajeros en Bogotá
En Colombia crece la resistencia civil contra la parapolítica
Comentarios